Estados Unidos respalda a Fuerzas Sirias en ofensiva sobre Raqqa

Tras meses de operaciones en la zona, fuerzas sirias respaldadas por EE.UU. lanzaron el martes una ofensiva para tomar la capital de facto del grupo extremista Estado Islámico en Siria, la ciudad de Raqqa, en el norte del país.

Raqqa fue una de las primeras ciudades tomadas por la milicia radical, en enero de 2014, y ha servido de refugio a algunos de sus líderes más destacados, incluyendo los ideólogos de los ataques de noviembre de 2015 en París y de otras acciones internacionales.

El  portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) Talal Sillo, anunció el martes el inicio de la operación en coordinación con la coalición liderada por Estados Unidos.

En una conferencia de prensa celebrada en el norte de Siria Sillo dijo, “Hoy declaramos el inicio de la gran batalla para liberar la ciudad de Raqqa, la supuesta capital del terrorismo y los terroristas”,  “La moral es alta y la preparación militar para implementar el plan militar está completa, en coordinación con la coalición liderada por Estados Unidos”.

Los combatientes de las FDS comenzaron a avanzar hacia Raqqa en noviembre, recuperando amplias zonas controladas por los extremistas. La semana pasada, llegaron a las puertas norte y este de la ciudad tras intensos combates con la cobertura de la aviación de la coalición.

En la actualidad, Raqqa está rodeada desde el este, el norte y el oeste, y activistas de la oposición reportaron intensos bombardeos sobre la ciudad desde el lunes en la noche. Al menos 12 personas habrían muerto en esos incidentes.

No se espera que los radicales nos entreguen la ciudad con facilidad. Las fuerzas iraquíes lanzaron en octubre una operación para tomar la ciudad de Mosul, la mayor urbe en manos del Estado Islámico, y los combates siguen en marcha.

Un cinturón de minas terrestres y puestos de control militares rodean la ciudad. En el interior, todos los hombres recibieron la orden de vestir chilaba y pantalones anchos, la indumentaria típica de los yihadistas, para dificultar la distinción entre milicianos y civiles.

NV1/AP